Todas las guerras nos separan de los demás. Y las civiles, más que ninguna, porque el enemigo está cerca, y puede ser nuestro vecino. Con una pandemia –que es una guerra civil, y muy incivil–...
Últimos artículos
Transformación de la Radiotelevisión I ¿Muere la televisión? Sopla, en la actualidad, tal vendaval tecnológico y comercial, que parece que este mastodonte que llamamos televisión está auténticamente...
Decir `hola´, cuando dos personas se encuentran, tiene mucho sentido. Es una declaración de buenas intenciones. De no beligerancia. De reconocimiento mutuo. En él se ha basado siempre buena parte de...
Fedro- He aquí lo que he oído sobre eso, querido Sócrates: que el que tiene la intención de ser orador no necesita aprender lo que en realidad es justo, sino lo que parece justo a la multitud, que es...
Hace una década, hablar de periodismo de calidad sonaba a arrogancia displicente. En cierta manera, daba a entender que el periodismo se podía distinguir en dos categorías, el de calidad y el resto...
¿Cuales son los valores seguros de nuestro tiempo? ¿Cuáles son los que deparan mayores beneficios? Muchos pensarán en valores como las monedas fuertes, determinadas acciones en bolsa, algún recurso...
Artículo publicado en AIKA. El informe PISA, al medir las habilidades de los estudiantes de quince años, trata de evaluar los sistemas educativos de los diferentes países. Y de fomentar –siempre...
Un reciente informe de Save the Children, Iluminando el futuro, revela que el mayor y más importante problema de la educación en España es la falta de inclusión social. Nuestro sistema educativo...
Umberto Eco representa los valores que Calvino vio en el siglo XX: levedad, rapidez, exactitud, visibilidad, consistencia, multiplicidad y consistencia. Además, destacó por su compromiso político con...
Hay una enorme sensación de crisis, de cambio en el campo de la educación. En todo el mundo. Todo se mueve. Lo que no lo hace, arriesga su futuro. Cambian los valores, los medios, y los modos de...