El pasado 21 de Mayo se celebraba en Lyon La Conferencia Nacional Francesa sobre Cultura digital, educación en medios y en la información. Allí, tuve la oportunidad de presentar mi punto de vista...
Últimos artículos
Las condiciones, modos, estilos, lenguajes y hábitos de procesamiento de la información –podríamos decir, de lectura– y de relación –podríamos decir, de comunicación– están cambiando a...
¿Es lícito realizar una campaña contra un programa de televisión y solicitar a los anunciantes que lo patrocinan que retiren la publicidad del mismo? ¿Es lícito, al hacerlo, plantear la posibilidad...
Roberto Gianatelli dejará huella. No sólo porque fundó –con sus buenos amigos; que son ya nuestros amigos- la asociación italiana de educación en medios MED, la más vital del país y una de las más...
Un anteproyecto de ley anuncia en España un cambio en el Bachillerato. Con independencia de lo que piense o haga el legislador -que, por cierto es bastante inconstante y antojadizo en estas materias...
Los principios del periodismo, tal y como los conocemos en la actualidad, se forjaron en una época en la que -según describe Walter Lipmann en Opinión Pública- los más informados leían la prensa...
La crisis económica europea –aunque tenga sus causas en la existencia y extensión de un casino financiero internacional, o en la irresponsable expansión de la deuda privada (léase, bancaria) o en la...
La UNESCO defiende el estado de derecho y, por tanto, que nadie está por encima de las leyes. Defiende los derechos humanos, lo que significa que todos los seres humanos son libres e iguales en...
Lo más significativo de los Juegos Olímpicos de las postrimerías del siglo XXI e inicios del XXI es su carácter de ceremonia semiótica global. A través de esta ceremonia –que se representa o celebra...
El continente africano, pese a que en los últimos siglos parece haberse avanzado globalmente en la superación de las tiranías, las hambrunas y la esclavitud, es -y, desgraciadamente, parece que...