El 29 de enero de 2023 escribí para El Periódico un artículo sobre un fenómeno que me parecía nuevo y paradójico: la extensión de la autocensura entre los periodistas. La cuestión me preocupa. En...
Categoria - Medios
Transcribo aquí la entrevista que muy amablemente me realizó Gabriel Jaraba -a propósito de La Gran Mediatización I- y que se publicó en Somos periodismo. “José Manuel Pérez Tornero es uno de...
Decir `hola´, cuando dos personas se encuentran, tiene mucho sentido. Es una declaración de buenas intenciones. De no beligerancia. De reconocimiento mutuo. En él se ha basado siempre buena parte de...
¿Cuales son los valores seguros de nuestro tiempo? ¿Cuáles son los que deparan mayores beneficios? Muchos pensarán en valores como las monedas fuertes, determinadas acciones en bolsa, algún recurso...
¿Qué factores pueden hacer fracasar o, por el contrario, garantizar el éxito de la integración de las TIC en la educación? Ésta es la pregunta inicial que nos proponen en el I Foro Iberoamericano de...
Las condiciones, modos, estilos, lenguajes y hábitos de procesamiento de la información –podríamos decir, de lectura– y de relación –podríamos decir, de comunicación– están cambiando a...
¿Es lícito realizar una campaña contra un programa de televisión y solicitar a los anunciantes que lo patrocinan que retiren la publicidad del mismo? ¿Es lícito, al hacerlo, plantear la posibilidad...
Los principios del periodismo, tal y como los conocemos en la actualidad, se forjaron en una época en la que -según describe Walter Lipmann en Opinión Pública- los más informados leían la prensa...
La crisis económica europea –aunque tenga sus causas en la existencia y extensión de un casino financiero internacional, o en la irresponsable expansión de la deuda privada (léase, bancaria) o en la...
Lo más significativo de los Juegos Olímpicos de las postrimerías del siglo XXI e inicios del XXI es su carácter de ceremonia semiótica global. A través de esta ceremonia –que se representa o celebra...









